lunes, 26 de abril de 2010

jueves, 18 de marzo de 2010

oro y negro, oro y negro


pretexto.
(Del lat. praetextus).
1. m. Motivo o causa simulada o aparente que se alega para hacer algo o para excusarse de no haberlo ejecutado.

cuando estaba en secundaria tenia una amiga (anasol) que tenia dos hermanos mayores considerablemente guapos, los dos jugaban football americano en el club pumas. cada fin de semana nos juntabamos varias amigas e ibamos a "acompañar a anasol" a los partidos de sus hermanos. la verdad es que nos encantaba ir cada semana vestidas de oro y negro al estadio de los pumas. aveces anasol ni tenia que ir, y aun asi no faltabamos. no entendiamos ni papa de lo que pasaba durante el partido, pero eso si nos sabiamos las porras de memoria y esperabamos con ansias el final del partido para ir al area de descanso y platicar con los jugadores. mi mama me preguntaba: ¿y para que vas a los partidos si ni te gusta el americano?, ¿y porque anasol tiene que ir a los partidos de sus hermanos?, ¿andrea, porque vas tan arreglada si solo vas al estadio?, ¿porque mejor no las llevo a algun lado, no estarian mas divertidas?. yo me llenaba de excusas para convencer a mi mama de que me llevara, porque, ¿que iba a ser mas divertido que ir al juego de pumas?

jueves, 11 de marzo de 2010

circulo vicioso

Mi proceso es un circulo vicioso. Siempre he tenido conflicto con las imágenes, no soy una persona de imágenes, pero al contrario me encanta dibujar. De mi nace la intención del dibujo e impulso a alguien (o algo) para que genere una imagen que me permita dibujar, así yo puedo seguir impulsando y dibujando, etc. Es un circulo vicioso, sin mi intención mis colaboradores no producen y sin mis colaboradores yo no produzco.
Como uno de los escenarios de mi tesis propongo un proyecto en colaboración con curadores y artistas. Busco deslindarme de decisiones estéticas y trabajo con un artista a distancia. Nos conectamos por medio de skype, el artista es el encargado de hacer el dibujo. Cuando dibuja, lo proyecto y simultáneamente copio su dibujo con un lápiz sobre papel. Ya que lo que busco es no tomar decisiones, decido trabajar con curadores. El papel del curador aquí consiste en lo siguiente. Yo le presento este proyecto a un curador, este lo toma y selecciona al artista con el cual yo trabajaré. El curador propone el proyecto; esto puede detonar muchas variables de lo que yo tenia en mente y el resultado puede ser algo que no hubiera esperado.

lunes, 1 de marzo de 2010

experimentos de maquinas analogas









maquinas que hacen dibujo




Maquinas para dibujar
- Cámara oscura (antiguos, renascentistas) – maquina de ver imagenes
- La linterna mágica – siglo xvii - maquina de ver imagenes
- Portillo de Durero y el instrumento de Vignola – maquina para dibujar (mas o menos el mismo procedimiento)
- El velo de Alberti – maquina para dibujar
- El perspectografo – maquina para dibujar
- Tablitas digitales
- Lápices ópticos
- El plotter
- Aerógrafo – esta herramienta es muy utilizada por los artistas hiperrealistas
- Maquinas para hacer serigrafías – recuerda el pop art! Warhol, Hamilton etc!

Hay que ver todas las maquinas que se utilizan en el dibujo técnico, en arquitectura… la verdad es que no los conozco.


La computadora – programas como el CAD, AUTOCAD etc.
Bibliografia:
- E. Blake, Uldis Klavins – Dibujo del Desnudo
- Mark Edward Smith – The Mode Figure a Visual Reference for Artist
- Sarah Simblet - Anatomy for the artist
- Kathryn Mc Kelvey, Jannine Munslow – Fashion Design, Process, Innovation and Practice

Se me ocurren incluso las maquinas para el tatuaje, las maquinas para dibujo y pintura industriales que son una practica en el siglo XX,

martes, 23 de febrero de 2010

natalia




cuando estaba en prepa habia un "grupito de chicas", se sentaban todas juntas en una mesa del frente del salon, siempre muy bien vestidas, jeans ajustados, blusas lindas de colores pastel. tenian plumas de gel de todos los colores y pasaban la clase entera participando y anotando en sus cuadernos el nombre de su novio. al contrario yo me sentaba al fondo del salon con un grupo de amigos, todos hombres y pasabamos toda la clase peleando con la maestra o molestando a un alumno del fondo del salon o a las chicas de la mesa del frente por fresas. un dia como castigo me mandaron a esa mesa, de alguna manera me hice su amiga y hasta la fecha somos amigas muy crecanas. entre ellas esta natalia, desde el inicio me llamo la atencion. natalia es todo un personaje, hasta el dia de hoy hace cosas que me sorprenden. hace cosas que yo nunca haria. a natalia le interesa mucho lo que esta de moda, la ropa, los accesorios, ella esta enterada de lo que hacen las celebridades y es fanatica de hillary duff. el trabajo ideal de natalia seria diseño de imagen. tiene una increible capacidad para crear looks. otra de sus increibles capacidades, que se relaciona a la anterior es su extraño metodo de compras, una vez me invito a ir con ella a laredo; visita las tiendas mas raras, que jamas visitaria, llenas de chacharas y ropa extraña, se hecha clavados entre la ropa y encuentra prendas descentes a precios muy bajos. despues mezcla sus dos capacidades y con esta ropa que compra genera mezclas y combinaciones que sorprendentemente lucen muy bien. no acabo de entender como con el material que selecciona de tiendas tan comunes logra verse tan bien, ella siempre menciona: "lo importante es contrastar, no combinar" y que los accesorios son la clave de cualquier atuendo. natalia siempre esta muy al dia de las tendencias de moda y de los mejores diseñadores, pero ella no sigue tendencias, sino que las crea; se basa de lo que esta de moda y lo modifica de manera que se vea diferente y unica. la moda se presta a este tipo de dinamicas, la idea de la moda es de usar las prendas a tu antojo, por ejemplo la intervencion de natalia en la ropa no se limita a sus combinaciones y su peculiar manera de portarlas, sino que customiza las prendas, amarra los tirantes de las blusas para hacerlos mas cortos, usa ligas en los zapatos, cose partes de vestidos o sujeta camisteas flojas con ligas. un dia fuimos varias amigas, natalia y yo al circo en parque fundidora, una vez que salimos pasamos un tiempo caminando. dania, otra amiga usaba unos zapatos increiblemente incomodos con los cuales no podia caminar; despues de escuchar a dania quejarse un rato natalia le aconsejo que se pusiera una liga en el pie, para que los zapatos no "chanclearan", que era muy comodo y que ella lo hacia todo el tiempo. yo nunca hubiera pensado en usar ligas en los zapatos, pero ella suele mezclar cosas con fines determinados para conseguir justo lo que ella quiere.

viernes, 12 de febrero de 2010

san valentin

desde hace muchos años semanas antes del 14 de febrero me dedico a la planeacion y elaboracion de manualidades, portarretratos, reposteria, etc. ni una sola vez he dado yo un regalo de esos. desde semanas antes de san valentin empieza el stress a apoderarse de mis amigas por el "que le van a regalar a sus novios?" y gracias a que me consideran una persona creativa y con facilidad para las manualidades, la reposteria, la pintura y los softwares de manipulacion digital de imagenes pues soy la encargada oficial de ayudarles a hacer sus regalos, o mejor dicho de hacer sus regalos. todo empieza con el tipico: ayudame a darme ideas de que hacerle, de ahi pasa a acompañame a comprar todo lo necesario, como lo hago, me ayudas, ayudame a arreglarlo, hasta que termina en: me lo haces? o, lo terminas? o, lo arreglas? (en caso de que ya lo hayan arruinado todo). me considero de las personas menos indicadas para esto, ya que nunca he dado un regalo de estos, asi que imaginen como se sienten mis amigas para en lugar de hacerlos ellas me escogen a mi de encargada. yo no encuentro sentido de que me pidan ayuda para hacer sus regalos, creo que la idea de dar un regalo de san valentin es la intencion, ya como quede el regalo creo que esta de mas, o hacerlo tu, o comprarlo, lo encuentro irrelevante. en este caso yo preferiria que con el dinero que gastan en brillantina, pintura, carton corrugado, foami y lentejuelas me compraran una blusa, me llevaran a cenar, al cine, o lo que sea; en lugar de que me regalen una manuelidad que despues no sabria ni donde ponerla. pero para ellas siginifica algo, para ellas es importante que sea una manualidad customizada y hecha por ellas (osea por mi). lo importante aqui es el gesto de mis amigas hacia sus novios, ellas son la maquinaria que mueve estos romanticos proyectos, sin ellas yo no me veria forzada a hacer ninguna manualidad rosa y roja con corazones, aunque al final el portarretratos y la reposteria la hice yo, llevan el nombre de dania, natalia o shendel, y ellas son las que se "levantan el cuello" frente a sus novios y son a quienes se les reconoce, yo soy una simple herramienta tecnica que las lleva a ellas de la intencion, del gesto, del deseo a un producto y al reconocimiento.

ritmos latinos

hace unos meses me inscribi en un gimnasio para damas. ha sido una experiencia totalmente nueva para mi. nunca habia sido socia de un gimnasio. hay maquinas y aparatos y clases de aerobics y cosas asi.
normalmente llevo a cabo una rutina, un tiempo de calentamiento, aparatos, y cardio; aveces bicicleta, aveces heliptica o caminadora. mi aparato favorito es la bici alta, porque estan en la zona de las clases, es un espacio grande, abierto, vacio con un escenario al frente, en uno de los lados se encuentran las bicis y del otro lado es un espacio para usar las colchonetas. las bicis estan dirigidas hacia el centro del espacio, osea que mientras te ejercitas en la bicicleta disfrutas de un bello espectaculo.
la clase mas popular, ya que es la que tiene mas alumnas y existe en mas frecuencias es la de "ritmos latinos". es una clase con una duracion de una hora, en la cual durante toda la hora esta el maestro al frente bailando melodias como: lady mermelade, varias de celia cruz, ana barbara o selena y un ejercito de 30 - 40 mujeres (en su mayoria señoras) siguen ciegamente cada movimiento que el hace. me llamaba mucho la atencion la mecanica de la clase, puesto que consiste en que el maestro baila y todas copian sus movimientos. alguna vez intente asistir a esta clase, pero entre la verguenza de estarme exhibiendo de esa manera y la mecanica de "sigue el maestro" no pude con ella. yo baile por mucho tiempo en academias y estaba acostumbrada a un estilo de baile y a un tipo de aprendizaje, en donde aprendes la tecnica, paso a paso y despues la aplicas en coreografias. en este caso yo no seguia sin sentido a mis maestras y mis alumnas no me seguian sin sentido a mi. conociamos el porque de cada movimiento, incluso los nombres, las posturas y la aplicacion de cada uno. totalmente lo opuesto a lo que ocurre en mi gimnasio, ahi nadie tiene ni la mas minima idea de la tecnica del baile, las alumnas no son bailarinas, son un poco torpes, se atrasan en cada cambio de paso, pierden el ritmo, en conclusion: no saben bailar, aunque estan todos los dias una hora al dia siguiendo los pasos del maestro ellas no saben bailar, porque no cuentan con una conciencia de lo que hacen. pero por otra parte es para mi (y supongo que para ellas tambien) un gusto ver esa clase por media hora, cuarenta minutos que paso en la bicicleta; lo hacen con un gusto, llegan emocionadas 10 minutos antes, se reunen, forman grupos, separan su lugar y disfrutan su clase como creo pocas veces vi eso en la academia. entre canciones "se prenden" y gritan, se sueltan el pelo, mueven las caderas en exceso, bromean con el maestro, al final de cada cancion aplauden y se hechan porras entre ellas. su baile es muy malo, pero creo que en este caso es lo ultimo que les importa, esta clase es un acto de liberacion, no solo hacen ejercicio y se sienten bien, sino que se divierten y lo hacen bailando. no hay nadie que las corrija o cuente los tiempos de la coreografia, que les diga que cierren las costillas y que acomoden la posicion de la columna, no, durante una hora al dia se dan la oportunidad de dejar de pensar, seguir al maestro y "deschongarse" literalmente.

lunes, 8 de febrero de 2010

descripcion

El dibujo consiste en una actividad manual, como Juan Acha comenta “ el cavernícola dibujaba igual que milenos después lo hicieron Leonardo da Vinci, Rembrandt, Picasso y hoy lo hace una computadora con un plotter”. La actividad consiste en lo mismo, lo que ha evolucionado es el medio, el contexto y el fin del dibujo.
Me interesa el papel que ha tomado el dibujo en la actualidad; en el mundo mediatizado en donde las comunicaciones se dan de manera digital. Conforme el hombre ha evolucionado ha ido cambiando la manera en que hacemos las cosas, tomemos por ejemplo el caso de la comida; los cavernícolas llevaban a cabo un ritual, cazaban el animal y lo comían burdamente, comparado con nuestro proceso actual de alimentación, los dos medios satisfacen una misma necesidad pero con gestos muy distintos. Nuestra comida en ocasiones viene empacada, pre lavada, envuelta en plástico y se puede conseguir hasta en maquinas expendedoras. Cada vez nos acercamos mas a la desmaterialización del ser humano. De esta manera es que surgen nuevos medios de dibujo que responden a la actualidad en donde es notable la restructuración de las funciones de los objetos y la separación del sujeto con estos.
Busco deslindarme de tomar decisiones, ya sean estéticas, de forma o composición. No me interesa la imagen grafica a ilustrar, sino el momento en el que se elabora.
Dibujar consiste en “delinear en una superficie”. Todo dibujo comienza por un punto que evoluciona a una línea, la cual posteriormente genera planos y figuras. Durante este proceso yo anulo al sujeto o dibujante y lo reemplazo por una “maquina”.
Por “maquina” me refiero al medio de dibujo intermediado, elaborado sin intención alguna, en donde no soy yo la que toma un lápiz y dibujo sobre papel, sino que la “maquina” lo elabora y esta muta de distintas formas. En ocasiones es un mecanismo simple o un objeto intervenido por mi, un software, una persona en el extranjero o yo haciendo un papel de maquina.
Mi interés recae en el acto del dibujo, de las posibilidades de este; en el dibujo latente. la obra es el proceso inmaterial de creación y el dibujo es solo un residuo de este.
El proyecto se divide en tres salidas (o series) distintas en donde pongo en practica lo anterior y lo llevo al plano plástico.
1. En el primer caso el papel de maquina es ocupado por objetos o maquinas simples las cuales modifico su estructura funcional y los convierto en medio de dibujo. Como ejemplo: una pirinola con un lápiz en la punta.



2. Se elaboraran dibujos en colaboración con artistas. El proceso es el siguiente: por medio de Skype me conectare con los artistas y les pediré que hagan un dibujo, este se proyectara y yo simultáneamente lo dibujare en un papel.



3. Anteriormente elabore una seria de dibujos, en donde basándome en mis memorias pasadas hago dibujos inconscientes. Buscando hacer consciente lo inconsciente y tomando en este caso yo la postura de maquina copiare estos dibujos.




Mis referencias bibliográficas son las siguientes:
• Visual Thinking. Rudolf Arnheim
• Sobre el tiempo. Norbert Elias
• Punto y línea sobre el plano. Wasily Kandinsky
• The Medium is the Massage. Marshall Mcluhan
• Glitch Aesthetics. Iman Morandi
• Historia de la eternidad. Jorge Luis Borges
• Portraits of robots. Thomas Zummer
• Sistema de los objetos. Baudrillard
• The producer as a power user. Pit Scholtz
• Teoría del dibujo. Juan Acha
• La obra de arte en la era de la reproductividad técnica. Walter Benjamin
• Post producción. Nicolas Bourriaud


Otras referencias:
• Mauricio Alejo
• Tim Hawkinson
• Cory Arcangel
• Joseph Beuys
• Shock of the new
• Piero Manzoni
• José Dávila
• Gabriel Orozco
• Pauline Ontiveros
• Gabriel Orozco
• Ramón Almela, Bienal Tamayo
• Daniel Toca

visual thinking

representating abstract concepts by means of non - mimetic drawings.

representating abstract concepts by means of mimetic drawings.

que es una maquina?

segun wikipedia:

Una máquina (del latín machĭna) es un conjunto de piezas o elementos móviles y fijos, cuyo funcionamiento posibilita aprovechar, dirigir, regular o transformar energía o realizar un trabajo. Se denomina maquinaria (del latín machinarĭus) al conjunto de máquinas que se aplican para un mismo fin y al mecanismo que da movimiento a un dispositivo.

segun la real academia española:

máquina.
(Del lat. machĭna, y este del gr. dórico μαχανά).
1. f. Artificio para aprovechar, dirigir o regular la acción de una fuerza.
2. f. Conjunto de aparatos combinados para recibir cierta forma de energía y transformarla en otra más adecuada, o para producir un efecto determinado.
3. f. Agregado de diversas partes ordenadas entre sí y dirigidas a la formación de un todo.
4. f. por antonom. Locomotora del tren.
5. f. tramoya (‖ del teatro).
6. f. Traza, proyecto de pura imaginación.
7. f. Intervención de lo maravilloso o sobrenatural en cualquier fábula poética.
8. f. coloq. Edificio grande y suntuoso. La gran máquina de El Escorial.
9. f. coloq. Multitud y abundancia. Tengo una máquina de libros.
10. f. Cuba. coche (‖ vehículo automóvil).
~ de vapor.
1. f. La que funciona por la fuerza expansiva del vapor de agua.
~ eléctrica.
1. f. Artificio destinado a producir electricidad o aprovecharla en usos industriales.
~ herramienta.
1. f. La que por procedimientos mecánicos hace funcionar una herramienta, sustituyendo el trabajo del operario.
~ hidráulica.
1. f. La que se mueve por la acción del agua.
2. f. La que sirve para elevar agua u otro líquido.
~ neumática.
1. f. Aparato para extraer de un espacio cerrado aire u otro gas.
a toda ~.
1. loc. adv. Muy deprisa.

miércoles, 3 de febrero de 2010

"el show debe continuar"



durante tres años fui maestra de danza; enseñe ballet, tap, jazz y hawaiiano. tenia varios grupos y la mayoria eran de niñas muy pequeñas, entre los 2 y 7 años. no extraño a las maestras, ni a la directora, las peleas, el drama, el trabajo en exceso, el diseño de los vestuarios, las mamas enojadas, la molesta musica de tatiana, mi uniforme de lycra ni los festivales; no extraño nada de eso, lo que extraño son mis alumnas, era increible pasar una hora diaria con un monton de niñas y enseñarles algo nuevo, saber que tu labor va a ayudar en su desarrollo fisico y mental; era inceible darles clase, pero lo que disfrutaba mas era compartir con ellas, conocerlas porque todos los dias me sorprendian y me hacian reir con algo nuevo.
en todas las academias de danza (o al menos en monterrey) el evento mas grande y en lo que se enfoca todo el año es en el festival, en los festivales se demuestra tu capacidad como maestra y se les otorga a las niñas una sensacion de sus "cinco minutos de fama", ¿porque es tan importante el festival? porque los papas pagan una buena cantidad de dinero para que sus niñas salgan a bailar y aqui se pone todo a prueba, tu como maestra debiste de ser capaz de: que tus niñas de dos años tengan la capacidad de pararse en un escenario con luces y ecenografia frente a doscientas personas, que no lloren, recuerden todos los pasos, bailen bonito, a ritmo con la musica y que todo esto lo hagan con una sonrisa; una vez que termina su primer cancion tienes que correr y cambiarlas al siguiente vestuario, porque no bailan una, sino cuatro veces. en los festivales vi el peor caos y dramas por cosas insignificantes que jamas imagine, todo esta cronometrado y no hay lugar para errores.
una cancion antes de que las niñas salgan a escena las debes de formar y tener ya listas para salir. es tu responsabilidad como maestra titular que esten listas, a tiempo, todas con vestuario completo, tranquilas, con sonrisa y con el moñito de las zapatillas escondido. en uno de los festivales mis niñas, como de cuatro años estaban todas listas, formadas, faltaba como media cancion para que salieran a escena cuando derrepente una niña abre los brazos para abrazarme y por accidente golpea a su compañera de alado en la cara, inmediatamente la niña se suelta a llorar y pegar de gritos que le dolia la cara; esta niña era de las que mejor se sabian el baile, tenia un buen lugar en la coreografia y las demas niñas la seguian mucho. la niña no se calmaba y faltaba como 1 minuto para que salieran a bailar. no se donde estaba el botiquin, pero corri y en un camerino consegui una barra de maquillaje, fui con la niña y le explique que este era un medicamento que usabamos en emergencias, que era magico y que curaba al contacto, le llene el cachete de maquillaje e inmediatamente dejo de llorar, le limpie la cara y segundos despues salio a bailar.
no dudo que a la niña si le doliera el golpe, pero de alguna manera con solo una explicacion logre que se calmara. si hubiera hecho lo mismo que todos hacen, lo que la niña esperaria que hiciera; cargarla, sobarle la cara, sana sana colita de rana sino sana hoy sanara mañana, puedo asegurar que no hubiera funcionado, el tiempo hubiera pasado, la niña no hubiera salido a bailar y despues de que la directora me reclamara a mi los papas le iban a reclamar a la directora. lo que hice fue algo totalmente sin sentido, siendo objetivos le menti a una niña de cuatro años, pero en este caso fue justificado, solucione el problema y la niña se lucio increible en el festival, los papas estaban muy contentos y a ella ni moreton le salio.

queridos asesores, aqui esta mi descripcion

mi proyecto es de dibujo, me deslindo de tomar desiciones esteticas. el sujeto lo reemplazo por la "maquina" y esta es la encargada de generar las imagenes; la maquina muta de forma, en ocasiones es un mecanismo simple, una interfase o el artista.
mi interes recae en el acto del dibujo, de las posibildades de este; en el dibujo latente. la obra es el proceso inmaterial de creacion y el dibujo es solo un residuo de este.

sábado, 30 de enero de 2010

pauline ontiveros vs. la tenica tecnologica

no a la especializacion

the drawing depict mental not physical forces.



no presentar dibujos, sino las posibilidades del dibujo

daniel toca
jose davila

mi vecina tiene 4 novios en linea



hace algunos años mi vecina de enfrente, que vive con sus papas, tiene como 38 años, divorciada y con dos hijos compro su primer computadora. fue a pedirme ayuda para conectar la computadora y que le explicara las funciones basicas, ya que ella nunca habia nisiquiera prendido una. despues de explicarle lo basico, como se prende, como se apaga me pidio que le hiciera una cuenta de correo. cuando abres una cuenta de hotmail te da la opcion de incribirte para que te envien informacion de algunos temas: belleza y salud, noticias internacionales, etc. entre los que esta match.com; le explique brevemente en que consistia a lo que timidamente y entre risitas me contesto: "hay esta bien, pues inscribeme haber que". yo no sabia lo que esta inscripcion a match.com desataria. gaby se dedica a encontrar esposo en linea, si que ha encontrado partidos disponibles, ha viajado a chicago, españa, puerto rico, etc. y cada vez que vemos un taxi fuera de su casa sabemos que ya esta otro galan de otro destino visitandola. es muy gracioso porque la computadora la tienen en el recibidor, y en ocasiones dejan la puerta abierta y vemos a gaby sentada en el chat, con chanclas, shorts, una blusa muy arreglada, maquillaje y peinado elaborados, ya que solo ven su cara, solo se esmera en peinarse y maquillarese, pero el resto esta de mas. una vez habia un raton en su casa; su papa puso una trampa y cuando el raton cayo el papa fue corriendo a agarrarlo, todo esto a un lado de la computadora, cuando el sr. cosme levanta el raton pegado a la trampa, la escena entra en el rango de la camara y el novio en chicago lo ve. gaby no encontraba como explicarle lo que estaba pasando en su casa. me llama mucho la atencion, porque gaby muy apenas sabia usar la computadora y no habla ingles, entonces no acabo de entender como es que consigue no uno, sino hasta cuatro novios en linea simultaneamente que la van a visitar o le pagan el viaje para que ella vaya a visitarlos.

when something exceeds your ability to understand how it works it sort of becomes magical

la tecnologia usada no es muy complicada ni especializada, no es necesario ser un doctor en ciancias o en matematicas para conocer el funcionamiento de una computadora, todo esta al alcance de nuestras manos. cualquier persona desde la comodidad de su hogar es capaz de empezar su blog, su pagina web, su tienda en linea y publicar todo esto en la red. la informacion esta solo a un click de distancia, los libros existen en formato digital y se pueden descargar gratis, lo mismo con la musica. el internet ha abierto las puertas al libre intercambio de informacion, lo cual nos lleva desde relaciones amorosas en linea, empresas que funcionan a distancia y un flujo de informacion imposible de detener. obviamente todo tiene sus consecuencias y estas crean nuevas necesidades en el consumidor actual. me llama mucho la atencion el nuevo gadget que la empresa apple acaba de lanzar: el ipad; es basicamente un ipod touch tamaño mounstro. tengo que admitir que me encanta el video promocional de este producto que aparece en la pagina; el video abre de la siguiente manera: aparece en un mediun shot Jony Ive, Senior Vice President Design que dice: it´s true, when something exceeds your ability to understand how it works it sort of becomes magical and that´s exactly what the ipad is. este aparato es un soporte de datos, internet, libros y musica, es un hibrido entre laptop y ipod; pero creo que resume de cierta manera las necesidades del consumidor actual. antes la gente iba a las tiendas de discos a ver que habia salido nuevo, escuchaba pedazos de el cd con unos audifonos gigantes conectados a la pared, sino el cd no se encontraba en esa pared pedia que pusieran un pedazo de una cancion, si le gustaba compraba el cd, se iba a su casa y lo escuchaba, despues lo guardaba en su estorboso y gigante cd case, el cual cargaba a todos lados junto con su disc man; y aqui ya estamos hablando de cds. si alguien queria un libro visitaba un libro y la misma historia, checaba los libros, los compraba y los leia. ahora que hacemos? vamos a la apple store en linea (obviamente) escogemos los libros y cds de musica que deseamos, damos un click, los descargamos y minutos despues los podemos leer, escuchar o llevar a todos lados en nuestro indispensable ipad de tan solo 9.56" * 7.47" y pesa 1.6 libras. aqui nos podemos dar cuenta de dos cosas que ya mencione anteriormente: no es necesario ser un genio y las necesidades del consumidor cambian



martes, 26 de enero de 2010

mi hermano no trabaja pennsylvania

mi hermano que vive en monterrey trabaja en una empresa que esta en pennsylvania; cuenta con un blackberry con internet ilimitado, el celular, el telefono, el email son una extension de el. el, que aparte es jefe pues hace lo que quiere, el año pasado viajamos a cuernavaca a la boda de una prima. convirtio el asiento trasero de la camioneta en su oficina portatil, estuvo en una conferencia internacional por mas de una hora. llevo a cabo transacciones, ventas, visitas con clientes, todo en la carretera monterrey - df. pareciera que actualmente las barreras de espacio y tiempo han sido derrotadas por los avences tecnologicos de comunicacion con los que contamos, y realmente no hablo de cosas muy complejas, sino en lo que se ha convertido nuestro dia a dia.

en la actualidad vivimos en el quasi futuro, en la quasi tecnificacion de las cosas, en los ultimos años hemos pasando por procesos de cambio. los estacionamientos ya no los pagas a un joven que te atiende en la salida, hay cajeros automaticos en donde prepagas tu boleto; los celulares cumplen funciones muy distintas, ya no se limitan a llamadas o envio de mensajes, estos cuentan con aplicaciones, internet, correo electronico, etc.
y poco a poco hemos ido reemplazando los encuentros humanos por tecnologia o medios tecnologicos.

el arte responde a su contexto, al medio, a la sociedad.



viernes, 22 de enero de 2010

XII Bienal Rufino Tamayo. Modelos formales de representación ( de dibujo ) - Ramón Almela







Mi opinión es quizás una toma de posición crítica discutible, pero sostengo que el sentido del dibujo y del grabado no debe limitarse, como nos muestran, a un auto-halago referencial de habilidad técnica, sino una indagación en el propio plano de representación abarcando incluso la acción de la propia práctica artística alejándose de la actividad analógica de construcción tradicional de la imagen. Aunque, claro, las estrategias nacidas de esta actitud no son fácilmente coleccionables, comerciables y "colgables".

Ramòn Almela

pauline ontiveros by cory arcangel

PO I’ll tell you a few things that happened. My nonprofit, Deep Listening Institute, recently did a project called the Deep Listening Convergence. We had 45 musicians in a virtual residency using Skype. The project was to have new ensembles form and rehearse online for five months. Then we brought them all together upstate at the Lifebridge Sanctuary, which is a really beautiful place, and we did three real concerts of only material that had been developed online.

CA What keeps pushing you to drive in these directions which haven’t been driven in before? To take what you just said as an example, video telephones certainly were not designed for small musical ensembles, but you decided to push the technology in that way. And now you’re working with DARPA technology to organize multi-site performances. These technologies were not designed for these uses, and yet you have continually bent them to your vision

PO I could fall off the cliff. What keeps me going is the interest and excitement. It’s very amazing to work with people in that way, and it’s also very difficult. I do believe that relationships are the Wild West, and that working physically and virtually is part of developing a more peaceful world. This has to be learned through listening and negotiating. Improvised music is a great model for community building and reconciling differences. My work with Deep Listening supports this idea. A community of Deep Listeners has grown out of the summer retreats and workshops are given in many places in the world. People who listen together grow and expand together.

CA Do you ever think about how all the things you have been working in for so long are now the direction that everything has taken? Like the online collaborations—look at the online networking sites. It’s amazing to look at all the things you’ve been hammering away at for years and now see what has happened in culture. The average funny Internet video or audio clip that gets passed around more often than not is the result of a multi-site collaboration. Most media today is participatory in this way. There might be rock bands in the future that will get together in the same way as the ensembles you brought together did.

PO Alex Carôt in Germany made a software called Soundjack to rehearse his rock band.

CA There you go.

PO Yeah, there it is. It’s very high quality and low latency; I’ve worked with it. You can download it at Virtualsoundexchange.net, which is a website where you can get all kinds of expert advice on using different technologies. That’s the net: you can start collaborations with people anywhere in the world—except for the places that don’t have the Internet.

______________________________________________________________________________________



PO
I’ve been surfing technology for 50 years; more than that, probably. But I’m not a technologist, I never pretended to be one, but I’m using it, and that’s different from somebody who’s hacking it. I hack it conceptually. I think about what hardware and software can do, then try to push it beyond what it is supposed to do.

CA Also, hacking takes so much time. Once you figure something out, the next thing is already here. You really have to invest. Hacking is like learning an instrument. As the years wear on, I have more and more difficulty keeping up. I found a solution though: I just started to make work about that difficulty! These instruments are always disappearing and new ones are coming, so in a way it’s better just to surf because you’re able to roll with the punches. In the last couple years, there’s been a shift. I think a lot of the innovation and technology has been towards self-publishing. How do you think that affects the next generation of composers? Now they have immediate access to a global audience, and that’s fairly new.

http://www.bombsite.com/issues/107/articles/3268

cory arcangel


Cory Arcangel (born 1978) is a digital artist who lives and works in Brooklyn. His work is concerned with the relationship between technology and culture, and with media appropriation.

Arcangel's best known works are his Nintendo game cartridge hacks and reworkings of obsolete computer systems of the 70's and 80's. [7]

Some examples of his work are Super Mario Clouds, a Mario cartridge from which everything but the clouds has been erased, Sans Simon, a video of Simon and Garfunkel where Arcangel films his hand blocking out the image of Paul Simon on screen, and I Shot Andy Warhol, which replaces targets in the shooting game "Hogan's Alley" with images of Pope John Paul II, Flavor Flav, and Andy Warhol.

Arcangel has worked in collaboration with the Paper Rad Art Collective to make Super Mario Movie, a 15 minute video made by replacing the Super Mario Bros. game code with a movie program written by Arcangel. All the graphics were left intact and were used by the movie engine, which tells the story of the game world becoming corrupted and Mario questioning his own existence.

In 2007, Film and Video Umbrella commissioned him to produce a new work, a couple thousand short films about Glenn Gould[8], using tiny fragments of video, each containing a single note of various instruments (and some performing pets) to create an arrangement of Bach's Variation no. 1 (from the Goldberg Variations). To do this, he had to create his own video-editing software.[9]

Arcangel's recent work such as Video Painting and Photoshop CS: 110 by 72 inches, 300 DPI, RGB, square pixels, default gradient "Spectrum", mousedown y=1098 x=1749.9, mouse up y=0 x=4160 addresses the role of technology in determining the way that viewers appreciate art.

"Imagine me buying some video equipment off of eBay, turning it on, pressing some random buttons, and then calling whatever comes out my ‘work.’ This mind-set is the spirit of Adult Contemporary. In contrast to some of my older work, which exercised a somewhat subversive use of modern digital tools, the pieces in this show are inspired by the idea of using technology exactly as it was designed, although in a manner best described as ‘non-expert.’ What if the possibility of using a system poorly in an uneducated manner were celebrated? What if I, as an artist, attached my name to the aesthetics of different eras of technology without really bothering to do my homework or even reading the manual (so to speak)?” - Cory Arcangel

jueves, 21 de enero de 2010

soy buenisima para dibujar a mickey mouse
















desde muy pequeña siempre he tenido un gusto particular por el dibujo. el dibujo sencillo, lapiz sobre papel y no mas.
cada vez que me enfrentaba a una hoja en blanco entraba en pequeñas crisis, es como el dicho de que algunos ven el vaso medio vacio y algunos ven el vaso medio lleno; algunos ven una hoja en blanco como un mundo de posibilidades y hay algunos (como yo) que vemos una gran hoja en blanco, un vacio. me encantaba el dibujo, pero cada vez que lo queria hacer no sabia que (refieriendome a imagenes), esto me llevo a varias soluciones de mi problema: cuando aun era muy pequeña dibujaba "esquemas" o "mapas" no eran esquemas ni mapas realmente, sino que era mi muy personal manera de contar historias en papel. estos se componen de pequeñas estaciones, cada estacion es un personaje, un acontecimiento o un lugar, despues estos se conectan por lineas, son como diagramas de flujo. pero despues de un tiempo el plasmar historias en dibujo no fue lo mio.
no se en que momento llego a mi (creo que mi hermana me lo trajo como souvenir de disney o lo compre en san antonio) un libro, guia, panfleto, triptico, libreta, no recuerdo ni que era, el caso es que mostraba paso por paso como dibujar a mickey mouse y todos sus compañeros. paso por paso!! no habia nada mejor que eso, inmediatamente se resolvieron un monton de mis problemas, ya no habia mas hojas en blanco para mi, ya tenia algo que dibujar cada vez: a mickey mouse y me lo mostraba paso por paso, ahi no habia sitio para errores, todo era tan claro que llene libretas completas con la cara de mickey mouse, hojas, servilletas, lo que fuera, me decia que dibujar y como dibujarlo. me volvi tan obsesionada con dibujar a mickey mouse que despues tuve un kit de animacion de disney, y un software de dibujo de disney, en donde una vez mas me mostraba como dibujar y me daba herramientas para crear mis propios escenarios.

mi tesis es como eso: quiero dibujar, porque me interesa el dibujo y sus posibilidades. me interesa dibujar, pero no me interesa "que" dibujar. no quiero tomar decisiones.
no tomo decisiones pictoricas o esteticas, mis decisiones se basan en el medio que utilizo, porque me interesa el dibujo, el dibujo latente y no las imagenes.
por esto es que hago "maquinas de dibujo" o copio mis propios dibujos o le pido a alguien mas que dibuje y yo lo sigo a la par. es el acto de dibujar el contacto de el lapiz sobre el papel y el rastro que este deja en la superficie, es el proceso no el resultado, es el medio no los objetos.
dibujaba a mickey mouse no porque me gustara el raton, sino porque me gustaba el proceso paso por paso.

domingo, 17 de enero de 2010

hecho en casa

la obra materializa y registra de manera grafica un proceso no directivo: casual, las impredecibles trayectorias de un plumon atado a un globo suspendido.

jose davila
ejercicios de lo posible
2007

dibujo incosciente sobre el tiempo

consiste en que dibujo mis conociemientos, mi percepcion sobre el tiempo. lo hago de la misma manera que mis dibujos inconscientes.

es muy pretencioso. que tanto se del tiempo? solo son un intento de explicarme a mi misma lo que yo creo del tiempo, al final quedan esuqemas, casi imposibles de enteder, entonces que sentido tiene?

tomare el sistema que estoy usando y lo revertire. en lugar de hacer esquemas imposibles de entender en donde hablo del tiempo y de mi conocimiento elaborare spots o animaciones informativos en donde de manera clara y concisa explicare el tema del tiempo. lo llevare al extremo y jugare un poco con mi afan por crear esqema simposibles de entender
daniel lara
griselda sanchez: robots

caligrafia

registro de mis movimientos

1 animacion dibujo
2 robot maquinas
3 redibujar incosciente

yo vs. maquinas

  • dibujo analogo

cuento con ideas preestablecidas, tengo nocion de composicion e imagen, control - deseo. llevo el dibujo a donde lo quiero llevar.

  • dibujo maquinas

elaboran un dibujo preciso sin una carga predeterminada, es conciso. principio - final. perfecto, con concepcion previa, sin idea. impersonal, el dibujo se labora por si mismo

la labor inmaterial

dibujo - antitesis maquinas

dibujos remake de mis dibujos inconscientes

no caos que se presenta como caos

hacer evidentes mis procesos y tomarlos como un punto de partida

repeticion

me gusta la repeticion. tiene sentido
es consciente, es ciclico, como el tiempo.

tiene ritmo, ocupa un espacio, es reconocible, auogenera, produccion, reproduccion.
registro del tiempo. registro de tiempo.
busco hacer consciente el tiempo mas no busco hacer conciencia

el tiempo como proceso imperceptible. el medio intocable, invisible

reloj de arena

que pasa con los relojes de arena?
pareciera que son la materializacion del tiempo
realmente cuentan el tiempo?
o solo es arena que cae de un lugar a otro?
el tiempo como suceso
el tiempo como factor de cambio

el tiempo es imperceptible en el momento. cuando nos damos cuenta de el? cuando nos detenemos a contarlo.

cual es la diferencia entre 5 minutos y 5 minutos?


el tiempo como un factor que influye en elementos de la naturaleza.
elementos de la naturaleza para hacer visible el tiempo.

existen distintas esquemas del tiempo.

linear
en fases
ciclico


no me ineteresa hablar del tiempo como el tiempo, como estamos acostumbrados a el, como el transcurrir y como el medio en el que suceden cosas.
pero aqui el tiempo no es mas que un medio y lo que cobra importancia es lo que suecede en si.
me interesa hablar del tiempo por el tiempo y para el tiempo como un fin y no como un medio y usar el fin como medio. hacer consciente lo inconsciente.

no generamos algo hasta que no lo nombramos, necesitamos hacerlo consciente para abordarlo

vocabulario

tiempo
dibujo
simultaneidad
registro
repeticion
cotidiano
fragmentacion
repeticion
reproduccion
dibujo conceptual
simultaneidad contemporanea
medio
mensaje
dibujo basico
relatividad
consciente
proceso
existe un vocabulario de mi proyecto. poco a poco este ha ido creciendo. se ha ido generando na lista de palabras que describen mi tematica. es un momento importante cuando llega una palabra nueva al proyecto, ya que esto detona nuevas dinamicas de trabajo, salidas practicas y hace conscientes cosas pasadas de mis mismos proyectos lo cual me hace volver a ellos.
es un proceso ciclico
que pasa si hago dibujo inconsciente sobre el tiempo?

1.
dibujo inconsciente
esquemas
tiempo
proyecto

2.
dibujo esquematico
planeado
bocetos
tiempo
relatividad

lacan: esquemas, diagramas
joseph beuys: dibujos
piero mansoni: linea del artista
errores.

las maquinas generan errores

copiar una hoja en blanco una y otra vez <- repeticion, error

glitch.
imagen que se reproduce infinitamente - efecto espejo

imprimir hojas. planos. hojas llenas de tinta.
que es lo que define el momento de parar?
la tinta. la tinta lo define, la maquina lo establece como la maquina de escribir
dibujos inconscientes con el tema del tiempo
como se representa el tiempo? o se multiplica?
camara lenta
representacion del tiempo

flujo
cambiar el ritmo
camara lenta

conciencia del momento
congelar el instante

no es posible capturarlo si no lo detienes
parar el tiempo para tener ocnciencia de el

antitesis
no hay tiempo, no hay nada