




desde muy pequeña siempre he tenido un gusto particular por el dibujo. el dibujo sencillo, lapiz sobre papel y no mas.
cada vez que me enfrentaba a una hoja en blanco entraba en pequeñas crisis, es como el dicho de que algunos ven el vaso medio vacio y algunos ven el vaso medio lleno; algunos ven una hoja en blanco como un mundo de posibilidades y hay algunos (como yo) que vemos una gran hoja en blanco, un vacio. me encantaba el dibujo, pero cada vez que lo queria hacer no sabia que (refieriendome a imagenes), esto me llevo a varias soluciones de mi problema: cuando aun era muy pequeña dibujaba "esquemas" o "mapas" no eran esquemas ni mapas realmente, sino que era mi muy personal manera de contar historias en papel. estos se componen de pequeñas estaciones, cada estacion es un personaje, un acontecimiento o un lugar, despues estos se conectan por lineas, son como diagramas de flujo. pero despues de un tiempo el plasmar historias en dibujo no fue lo mio.
cada vez que me enfrentaba a una hoja en blanco entraba en pequeñas crisis, es como el dicho de que algunos ven el vaso medio vacio y algunos ven el vaso medio lleno; algunos ven una hoja en blanco como un mundo de posibilidades y hay algunos (como yo) que vemos una gran hoja en blanco, un vacio. me encantaba el dibujo, pero cada vez que lo queria hacer no sabia que (refieriendome a imagenes), esto me llevo a varias soluciones de mi problema: cuando aun era muy pequeña dibujaba "esquemas" o "mapas" no eran esquemas ni mapas realmente, sino que era mi muy personal manera de contar historias en papel. estos se componen de pequeñas estaciones, cada estacion es un personaje, un acontecimiento o un lugar, despues estos se conectan por lineas, son como diagramas de flujo. pero despues de un tiempo el plasmar historias en dibujo no fue lo mio.
no se en que momento llego a mi (creo que mi hermana me lo trajo como souvenir de disney o lo compre en san antonio) un libro, guia, panfleto, triptico, libreta, no recuerdo ni que era, el caso es que mostraba paso por paso como dibujar a mickey mouse y todos sus compañeros. paso por paso!! no habia nada mejor que eso, inmediatamente se resolvieron un monton de mis problemas, ya no habia mas hojas en blanco para mi, ya tenia algo que dibujar cada vez: a mickey mouse y me lo mostraba paso por paso, ahi no habia sitio para errores, todo era tan claro que llene libretas completas con la cara de mickey mouse, hojas, servilletas, lo que fuera, me decia que dibujar y como dibujarlo. me volvi tan obsesionada con dibujar a mickey mouse que despues tuve un kit de animacion de disney, y un software de dibujo de disney, en donde una vez mas me mostraba como dibujar y me daba herramientas para crear mis propios escenarios.
mi tesis es como eso: quiero dibujar, porque me interesa el dibujo y sus posibilidades. me interesa dibujar, pero no me interesa "que" dibujar. no quiero tomar decisiones.
no tomo decisiones pictoricas o esteticas, mis decisiones se basan en el medio que utilizo, porque me interesa el dibujo, el dibujo latente y no las imagenes.
por esto es que hago "maquinas de dibujo" o copio mis propios dibujos o le pido a alguien mas que dibuje y yo lo sigo a la par. es el acto de dibujar el contacto de el lapiz sobre el papel y el rastro que este deja en la superficie, es el proceso no el resultado, es el medio no los objetos.
dibujaba a mickey mouse no porque me gustara el raton, sino porque me gustaba el proceso paso por paso.
Excelente. Felicitaciones
ResponderEliminarExcelente. Felicitaciones
ResponderEliminar