martes, 23 de febrero de 2010

natalia




cuando estaba en prepa habia un "grupito de chicas", se sentaban todas juntas en una mesa del frente del salon, siempre muy bien vestidas, jeans ajustados, blusas lindas de colores pastel. tenian plumas de gel de todos los colores y pasaban la clase entera participando y anotando en sus cuadernos el nombre de su novio. al contrario yo me sentaba al fondo del salon con un grupo de amigos, todos hombres y pasabamos toda la clase peleando con la maestra o molestando a un alumno del fondo del salon o a las chicas de la mesa del frente por fresas. un dia como castigo me mandaron a esa mesa, de alguna manera me hice su amiga y hasta la fecha somos amigas muy crecanas. entre ellas esta natalia, desde el inicio me llamo la atencion. natalia es todo un personaje, hasta el dia de hoy hace cosas que me sorprenden. hace cosas que yo nunca haria. a natalia le interesa mucho lo que esta de moda, la ropa, los accesorios, ella esta enterada de lo que hacen las celebridades y es fanatica de hillary duff. el trabajo ideal de natalia seria diseño de imagen. tiene una increible capacidad para crear looks. otra de sus increibles capacidades, que se relaciona a la anterior es su extraño metodo de compras, una vez me invito a ir con ella a laredo; visita las tiendas mas raras, que jamas visitaria, llenas de chacharas y ropa extraña, se hecha clavados entre la ropa y encuentra prendas descentes a precios muy bajos. despues mezcla sus dos capacidades y con esta ropa que compra genera mezclas y combinaciones que sorprendentemente lucen muy bien. no acabo de entender como con el material que selecciona de tiendas tan comunes logra verse tan bien, ella siempre menciona: "lo importante es contrastar, no combinar" y que los accesorios son la clave de cualquier atuendo. natalia siempre esta muy al dia de las tendencias de moda y de los mejores diseñadores, pero ella no sigue tendencias, sino que las crea; se basa de lo que esta de moda y lo modifica de manera que se vea diferente y unica. la moda se presta a este tipo de dinamicas, la idea de la moda es de usar las prendas a tu antojo, por ejemplo la intervencion de natalia en la ropa no se limita a sus combinaciones y su peculiar manera de portarlas, sino que customiza las prendas, amarra los tirantes de las blusas para hacerlos mas cortos, usa ligas en los zapatos, cose partes de vestidos o sujeta camisteas flojas con ligas. un dia fuimos varias amigas, natalia y yo al circo en parque fundidora, una vez que salimos pasamos un tiempo caminando. dania, otra amiga usaba unos zapatos increiblemente incomodos con los cuales no podia caminar; despues de escuchar a dania quejarse un rato natalia le aconsejo que se pusiera una liga en el pie, para que los zapatos no "chanclearan", que era muy comodo y que ella lo hacia todo el tiempo. yo nunca hubiera pensado en usar ligas en los zapatos, pero ella suele mezclar cosas con fines determinados para conseguir justo lo que ella quiere.

viernes, 12 de febrero de 2010

san valentin

desde hace muchos años semanas antes del 14 de febrero me dedico a la planeacion y elaboracion de manualidades, portarretratos, reposteria, etc. ni una sola vez he dado yo un regalo de esos. desde semanas antes de san valentin empieza el stress a apoderarse de mis amigas por el "que le van a regalar a sus novios?" y gracias a que me consideran una persona creativa y con facilidad para las manualidades, la reposteria, la pintura y los softwares de manipulacion digital de imagenes pues soy la encargada oficial de ayudarles a hacer sus regalos, o mejor dicho de hacer sus regalos. todo empieza con el tipico: ayudame a darme ideas de que hacerle, de ahi pasa a acompañame a comprar todo lo necesario, como lo hago, me ayudas, ayudame a arreglarlo, hasta que termina en: me lo haces? o, lo terminas? o, lo arreglas? (en caso de que ya lo hayan arruinado todo). me considero de las personas menos indicadas para esto, ya que nunca he dado un regalo de estos, asi que imaginen como se sienten mis amigas para en lugar de hacerlos ellas me escogen a mi de encargada. yo no encuentro sentido de que me pidan ayuda para hacer sus regalos, creo que la idea de dar un regalo de san valentin es la intencion, ya como quede el regalo creo que esta de mas, o hacerlo tu, o comprarlo, lo encuentro irrelevante. en este caso yo preferiria que con el dinero que gastan en brillantina, pintura, carton corrugado, foami y lentejuelas me compraran una blusa, me llevaran a cenar, al cine, o lo que sea; en lugar de que me regalen una manuelidad que despues no sabria ni donde ponerla. pero para ellas siginifica algo, para ellas es importante que sea una manualidad customizada y hecha por ellas (osea por mi). lo importante aqui es el gesto de mis amigas hacia sus novios, ellas son la maquinaria que mueve estos romanticos proyectos, sin ellas yo no me veria forzada a hacer ninguna manualidad rosa y roja con corazones, aunque al final el portarretratos y la reposteria la hice yo, llevan el nombre de dania, natalia o shendel, y ellas son las que se "levantan el cuello" frente a sus novios y son a quienes se les reconoce, yo soy una simple herramienta tecnica que las lleva a ellas de la intencion, del gesto, del deseo a un producto y al reconocimiento.

ritmos latinos

hace unos meses me inscribi en un gimnasio para damas. ha sido una experiencia totalmente nueva para mi. nunca habia sido socia de un gimnasio. hay maquinas y aparatos y clases de aerobics y cosas asi.
normalmente llevo a cabo una rutina, un tiempo de calentamiento, aparatos, y cardio; aveces bicicleta, aveces heliptica o caminadora. mi aparato favorito es la bici alta, porque estan en la zona de las clases, es un espacio grande, abierto, vacio con un escenario al frente, en uno de los lados se encuentran las bicis y del otro lado es un espacio para usar las colchonetas. las bicis estan dirigidas hacia el centro del espacio, osea que mientras te ejercitas en la bicicleta disfrutas de un bello espectaculo.
la clase mas popular, ya que es la que tiene mas alumnas y existe en mas frecuencias es la de "ritmos latinos". es una clase con una duracion de una hora, en la cual durante toda la hora esta el maestro al frente bailando melodias como: lady mermelade, varias de celia cruz, ana barbara o selena y un ejercito de 30 - 40 mujeres (en su mayoria señoras) siguen ciegamente cada movimiento que el hace. me llamaba mucho la atencion la mecanica de la clase, puesto que consiste en que el maestro baila y todas copian sus movimientos. alguna vez intente asistir a esta clase, pero entre la verguenza de estarme exhibiendo de esa manera y la mecanica de "sigue el maestro" no pude con ella. yo baile por mucho tiempo en academias y estaba acostumbrada a un estilo de baile y a un tipo de aprendizaje, en donde aprendes la tecnica, paso a paso y despues la aplicas en coreografias. en este caso yo no seguia sin sentido a mis maestras y mis alumnas no me seguian sin sentido a mi. conociamos el porque de cada movimiento, incluso los nombres, las posturas y la aplicacion de cada uno. totalmente lo opuesto a lo que ocurre en mi gimnasio, ahi nadie tiene ni la mas minima idea de la tecnica del baile, las alumnas no son bailarinas, son un poco torpes, se atrasan en cada cambio de paso, pierden el ritmo, en conclusion: no saben bailar, aunque estan todos los dias una hora al dia siguiendo los pasos del maestro ellas no saben bailar, porque no cuentan con una conciencia de lo que hacen. pero por otra parte es para mi (y supongo que para ellas tambien) un gusto ver esa clase por media hora, cuarenta minutos que paso en la bicicleta; lo hacen con un gusto, llegan emocionadas 10 minutos antes, se reunen, forman grupos, separan su lugar y disfrutan su clase como creo pocas veces vi eso en la academia. entre canciones "se prenden" y gritan, se sueltan el pelo, mueven las caderas en exceso, bromean con el maestro, al final de cada cancion aplauden y se hechan porras entre ellas. su baile es muy malo, pero creo que en este caso es lo ultimo que les importa, esta clase es un acto de liberacion, no solo hacen ejercicio y se sienten bien, sino que se divierten y lo hacen bailando. no hay nadie que las corrija o cuente los tiempos de la coreografia, que les diga que cierren las costillas y que acomoden la posicion de la columna, no, durante una hora al dia se dan la oportunidad de dejar de pensar, seguir al maestro y "deschongarse" literalmente.

lunes, 8 de febrero de 2010

descripcion

El dibujo consiste en una actividad manual, como Juan Acha comenta “ el cavernícola dibujaba igual que milenos después lo hicieron Leonardo da Vinci, Rembrandt, Picasso y hoy lo hace una computadora con un plotter”. La actividad consiste en lo mismo, lo que ha evolucionado es el medio, el contexto y el fin del dibujo.
Me interesa el papel que ha tomado el dibujo en la actualidad; en el mundo mediatizado en donde las comunicaciones se dan de manera digital. Conforme el hombre ha evolucionado ha ido cambiando la manera en que hacemos las cosas, tomemos por ejemplo el caso de la comida; los cavernícolas llevaban a cabo un ritual, cazaban el animal y lo comían burdamente, comparado con nuestro proceso actual de alimentación, los dos medios satisfacen una misma necesidad pero con gestos muy distintos. Nuestra comida en ocasiones viene empacada, pre lavada, envuelta en plástico y se puede conseguir hasta en maquinas expendedoras. Cada vez nos acercamos mas a la desmaterialización del ser humano. De esta manera es que surgen nuevos medios de dibujo que responden a la actualidad en donde es notable la restructuración de las funciones de los objetos y la separación del sujeto con estos.
Busco deslindarme de tomar decisiones, ya sean estéticas, de forma o composición. No me interesa la imagen grafica a ilustrar, sino el momento en el que se elabora.
Dibujar consiste en “delinear en una superficie”. Todo dibujo comienza por un punto que evoluciona a una línea, la cual posteriormente genera planos y figuras. Durante este proceso yo anulo al sujeto o dibujante y lo reemplazo por una “maquina”.
Por “maquina” me refiero al medio de dibujo intermediado, elaborado sin intención alguna, en donde no soy yo la que toma un lápiz y dibujo sobre papel, sino que la “maquina” lo elabora y esta muta de distintas formas. En ocasiones es un mecanismo simple o un objeto intervenido por mi, un software, una persona en el extranjero o yo haciendo un papel de maquina.
Mi interés recae en el acto del dibujo, de las posibilidades de este; en el dibujo latente. la obra es el proceso inmaterial de creación y el dibujo es solo un residuo de este.
El proyecto se divide en tres salidas (o series) distintas en donde pongo en practica lo anterior y lo llevo al plano plástico.
1. En el primer caso el papel de maquina es ocupado por objetos o maquinas simples las cuales modifico su estructura funcional y los convierto en medio de dibujo. Como ejemplo: una pirinola con un lápiz en la punta.



2. Se elaboraran dibujos en colaboración con artistas. El proceso es el siguiente: por medio de Skype me conectare con los artistas y les pediré que hagan un dibujo, este se proyectara y yo simultáneamente lo dibujare en un papel.



3. Anteriormente elabore una seria de dibujos, en donde basándome en mis memorias pasadas hago dibujos inconscientes. Buscando hacer consciente lo inconsciente y tomando en este caso yo la postura de maquina copiare estos dibujos.




Mis referencias bibliográficas son las siguientes:
• Visual Thinking. Rudolf Arnheim
• Sobre el tiempo. Norbert Elias
• Punto y línea sobre el plano. Wasily Kandinsky
• The Medium is the Massage. Marshall Mcluhan
• Glitch Aesthetics. Iman Morandi
• Historia de la eternidad. Jorge Luis Borges
• Portraits of robots. Thomas Zummer
• Sistema de los objetos. Baudrillard
• The producer as a power user. Pit Scholtz
• Teoría del dibujo. Juan Acha
• La obra de arte en la era de la reproductividad técnica. Walter Benjamin
• Post producción. Nicolas Bourriaud


Otras referencias:
• Mauricio Alejo
• Tim Hawkinson
• Cory Arcangel
• Joseph Beuys
• Shock of the new
• Piero Manzoni
• José Dávila
• Gabriel Orozco
• Pauline Ontiveros
• Gabriel Orozco
• Ramón Almela, Bienal Tamayo
• Daniel Toca

visual thinking

representating abstract concepts by means of non - mimetic drawings.

representating abstract concepts by means of mimetic drawings.

que es una maquina?

segun wikipedia:

Una máquina (del latín machĭna) es un conjunto de piezas o elementos móviles y fijos, cuyo funcionamiento posibilita aprovechar, dirigir, regular o transformar energía o realizar un trabajo. Se denomina maquinaria (del latín machinarĭus) al conjunto de máquinas que se aplican para un mismo fin y al mecanismo que da movimiento a un dispositivo.

segun la real academia española:

máquina.
(Del lat. machĭna, y este del gr. dórico μαχανά).
1. f. Artificio para aprovechar, dirigir o regular la acción de una fuerza.
2. f. Conjunto de aparatos combinados para recibir cierta forma de energía y transformarla en otra más adecuada, o para producir un efecto determinado.
3. f. Agregado de diversas partes ordenadas entre sí y dirigidas a la formación de un todo.
4. f. por antonom. Locomotora del tren.
5. f. tramoya (‖ del teatro).
6. f. Traza, proyecto de pura imaginación.
7. f. Intervención de lo maravilloso o sobrenatural en cualquier fábula poética.
8. f. coloq. Edificio grande y suntuoso. La gran máquina de El Escorial.
9. f. coloq. Multitud y abundancia. Tengo una máquina de libros.
10. f. Cuba. coche (‖ vehículo automóvil).
~ de vapor.
1. f. La que funciona por la fuerza expansiva del vapor de agua.
~ eléctrica.
1. f. Artificio destinado a producir electricidad o aprovecharla en usos industriales.
~ herramienta.
1. f. La que por procedimientos mecánicos hace funcionar una herramienta, sustituyendo el trabajo del operario.
~ hidráulica.
1. f. La que se mueve por la acción del agua.
2. f. La que sirve para elevar agua u otro líquido.
~ neumática.
1. f. Aparato para extraer de un espacio cerrado aire u otro gas.
a toda ~.
1. loc. adv. Muy deprisa.

miércoles, 3 de febrero de 2010

"el show debe continuar"



durante tres años fui maestra de danza; enseñe ballet, tap, jazz y hawaiiano. tenia varios grupos y la mayoria eran de niñas muy pequeñas, entre los 2 y 7 años. no extraño a las maestras, ni a la directora, las peleas, el drama, el trabajo en exceso, el diseño de los vestuarios, las mamas enojadas, la molesta musica de tatiana, mi uniforme de lycra ni los festivales; no extraño nada de eso, lo que extraño son mis alumnas, era increible pasar una hora diaria con un monton de niñas y enseñarles algo nuevo, saber que tu labor va a ayudar en su desarrollo fisico y mental; era inceible darles clase, pero lo que disfrutaba mas era compartir con ellas, conocerlas porque todos los dias me sorprendian y me hacian reir con algo nuevo.
en todas las academias de danza (o al menos en monterrey) el evento mas grande y en lo que se enfoca todo el año es en el festival, en los festivales se demuestra tu capacidad como maestra y se les otorga a las niñas una sensacion de sus "cinco minutos de fama", ¿porque es tan importante el festival? porque los papas pagan una buena cantidad de dinero para que sus niñas salgan a bailar y aqui se pone todo a prueba, tu como maestra debiste de ser capaz de: que tus niñas de dos años tengan la capacidad de pararse en un escenario con luces y ecenografia frente a doscientas personas, que no lloren, recuerden todos los pasos, bailen bonito, a ritmo con la musica y que todo esto lo hagan con una sonrisa; una vez que termina su primer cancion tienes que correr y cambiarlas al siguiente vestuario, porque no bailan una, sino cuatro veces. en los festivales vi el peor caos y dramas por cosas insignificantes que jamas imagine, todo esta cronometrado y no hay lugar para errores.
una cancion antes de que las niñas salgan a escena las debes de formar y tener ya listas para salir. es tu responsabilidad como maestra titular que esten listas, a tiempo, todas con vestuario completo, tranquilas, con sonrisa y con el moñito de las zapatillas escondido. en uno de los festivales mis niñas, como de cuatro años estaban todas listas, formadas, faltaba como media cancion para que salieran a escena cuando derrepente una niña abre los brazos para abrazarme y por accidente golpea a su compañera de alado en la cara, inmediatamente la niña se suelta a llorar y pegar de gritos que le dolia la cara; esta niña era de las que mejor se sabian el baile, tenia un buen lugar en la coreografia y las demas niñas la seguian mucho. la niña no se calmaba y faltaba como 1 minuto para que salieran a bailar. no se donde estaba el botiquin, pero corri y en un camerino consegui una barra de maquillaje, fui con la niña y le explique que este era un medicamento que usabamos en emergencias, que era magico y que curaba al contacto, le llene el cachete de maquillaje e inmediatamente dejo de llorar, le limpie la cara y segundos despues salio a bailar.
no dudo que a la niña si le doliera el golpe, pero de alguna manera con solo una explicacion logre que se calmara. si hubiera hecho lo mismo que todos hacen, lo que la niña esperaria que hiciera; cargarla, sobarle la cara, sana sana colita de rana sino sana hoy sanara mañana, puedo asegurar que no hubiera funcionado, el tiempo hubiera pasado, la niña no hubiera salido a bailar y despues de que la directora me reclamara a mi los papas le iban a reclamar a la directora. lo que hice fue algo totalmente sin sentido, siendo objetivos le menti a una niña de cuatro años, pero en este caso fue justificado, solucione el problema y la niña se lucio increible en el festival, los papas estaban muy contentos y a ella ni moreton le salio.

queridos asesores, aqui esta mi descripcion

mi proyecto es de dibujo, me deslindo de tomar desiciones esteticas. el sujeto lo reemplazo por la "maquina" y esta es la encargada de generar las imagenes; la maquina muta de forma, en ocasiones es un mecanismo simple, una interfase o el artista.
mi interes recae en el acto del dibujo, de las posibildades de este; en el dibujo latente. la obra es el proceso inmaterial de creacion y el dibujo es solo un residuo de este.