infancia.
1. f. Período de la vida humana desde que se nace hasta la pubertad.
2. f. Conjunto de los niños de tal edad.
3. f. Primer estado de una cosa después de su nacimiento o fundación. La infancia del mundo, de un reino, de una institución.
- niñez, puericia
- Antónimos: vejez
vulnerable.
1. adj. Que puede ser herido o recibir lesión, física o moralmente.
vulnerable
- débil, endeble, delicado, frágil, inerme, indefenso, desvalido
- Antónimos: invulnerable, consistente, fuerte
inocente.
1. adj. Libre de culpa. U. t. c. s.
2. adj. Dicho especialmente de una acción: Que pertenece a una persona inocente.
3. adj. Cándido, sin malicia, fácil de engañar. U. t. c. s.
4. adj. Que no daña, que no es nocivo.
5. adj. Dicho de un niño: Que no ha llegado a la edad de discreción. U. t. c. s. La degollación de los inocentes.
6. adj. coloq. ignorante.
inocente
- cándido, candoroso, ingenuo, inocuo, inofensivo, sencillo, simple, bobo, papanatas
- Antónimos: astuto, malicioso
- casto, virgen, limpio, puro
- Antónimos: impuro, lujurioso
- exculpado, absuelto
- Antónimos: culpable, reo
niño, ña.
(De la voz infantil ninno).
1. adj. Que está en la niñez. U. t. c. s.
2. adj. Que tiene pocos años. U. t. c. s.
3. adj. Que tiene poca experiencia. U. t. c. s.
4. adj. despect. Que obra con poca reflexión y advertencia. U. t. c. s.
5. m. y f. afect. Persona que ha pasado de la niñez. U. m. en vocat.
niño
- bebé, nene, rorro, crío, criatura, peque, chico, churumbel, hijo, mocoso, rapaz, chiquillo
- Antónimos: adulto, viejo
perverso, sa.
1. adj. Sumamente malo, que causa daño intencionadamente. U. t. c. s.
2. adj. Que corrompe las costumbres o el orden y estado habitual de las cosas. U. t. c. s.
perverso
- maligno, malo, malvado, pérfido, vil, cruel
- Antónimos: bondadoso
violencia.
2. f. Acción y efecto de violentar o violentarse.
3. f. Acción violenta o contra el natural modo de proceder.
4. f. Acción de violar a una mujer.
violencia
- exceso, exabrupto, coacción, constreñimiento, crueldad, furor, intensidad, profanación, ferocidad, furia, agresión, ensañamiento, arrebato, brusquedad, acometividad, dureza, vehemencia, atropello, violación
- disgusto, tirantez, tensión, inspiración
suicidio.
(Voz formada a semejanza de homicidio, del lat. sui, de sí mismo, y caedĕre, matar).
1. m. Acción y efecto de suicidarse.
2. m. Acción o conducta que perjudica o puede perjudicar muy gravemente a quien la realiza.
suicida
- insensato, arriesgado, imprudente
traumático, ca.
(Del lat. traumatĭcus, y este del gr. τραυματικός).
1. adj. Perteneciente o relativo al trauma. Neurosis traumática.
2. adj. traumatizante. Agente, acontecimiento traumático.
trauma.
1. m. Lesión duradera producida por un agente mecánico, generalmente externo.
2. m. Choque emocional que produce un daño duradero en el inconsciente.
3. m. Emoción o impresión negativa, fuerte y duradera.
inconsciente.
1. adj. Que no se da cuenta del alcance de sus actos. U. t. c. s.
2. adj. Que está privado de sentido.
3. m. Psicol. Sistema de impulsos reprimidos, pero activos, que no llegan a la conciencia.
1. m. Psicol. Representaciones comunes al género humano.
reprimido, da.
1. adj. Dicho de una persona: Que oculta o refrena en exceso sus sentimientos o deseos, especialmente los sexuales. U. t. c. s.
recuerdo.
1. m. Memoria que se hace o aviso que se da de algo pasado o de que ya se habló.
2. m. Cosa que se regala en testimonio de buen afecto.
3. m. Objeto que se conserva para recordar a una persona, una circunstancia, un suceso, etc. No he querido desprenderme de los recuerdos de familia.
4. m. pl. memorias (‖ saludo por escrito o por medio de tercera persona).